fbpx

De las elecciones en Madrid, la decisión de Pablo Iglesias y la cultura del descarte

Este libro es brillante, lo leí mil veces. Pero ese título nunca me gustó. Por eso no me gustó lo que hizo ayer Pablo Iglesias. La misma noche de una dura derrota electoral dijo que «deja la política española».

Por Juan Monteverde

Lo peor de esta decisión es la reafirmación de una de las peores lógicas no solo de la política tradicional sino del sistema neoliberal en el que vivimos: si ganas sos el mejor, si perdés sos el peor. Los amigo del campeón y la leña del árbol caído. Todo en términos individuales, nunca colectivos.

Nada bueno ni nuevo puede construirse bajo esa premisa. Ni sos el rey cuando te va bien, ni debes partir al exilio cuando te va mal.

Podemos y Pablo sufrieron una campaña permanente de desgaste y siento que esta decisión es decirles que ganaron. Que se cansó de tanta mierda que llegó hasta poner en riesgo la salud de sus hijos antes de nacer.

El Che decía que cuando una revolución es verdadera se triunfa o se muere, como en Game Of Thrones. Pero esto todavía no es una revolución y el partido aún no termina. Que nadie se vaya a casa, que nadie haga leña del árbol caído.

Gracias Pablo por haber puesto el cuerpo y el alma para construir lo nuevo. Seguro cometiste errores como todxs, pero no te torciste y seguiste peleando. Gracias pero no te podes ir, tenés que batallar otra vez. Ahora con la idea de que la política, incluso en los proyectos de transformación como los nuestros, es una picadora de carne. Que la gente en ella es materia prima descartable que cuando «ya no sirve» se la tira a la basura. Contra la cultura del descarte diría Francisco.

Porque en realidad en una revolución, cuando es verdadera, hay lugar para todes. Para quienes sacan millones de votos y para los que no sacan tantos. Para lxs que dan grandes discursos públicos, para lxs que callan en una asamblea pero abrazan en los pasillos. Para los viejos, para los jóvenes. Para lxs fundadores históricxs y para quienes recién llegan. Porque sabemos que “para todes todo, nada para nostroxs”.

Acordate lo que dice el sub: «la gran victoria de los de arriba, es habernos convencido a los de abajo q lo q no se consigue rápido y fácil no se consigue nunca». Ahora descansa un rato Pablo y mañana levantate que hay que seguir luchando.

Arroyito Oeste

Alejandra empezó hace 3 meses, junto a otras mujeres, la copa de leche "Barrio que lucha". “Ahora también empezamos con la comida. Somos 10 chicas que preparamos los alimentos y los repartimos a 250 chicos”.

LEE MAS
Empalme Graneros

Nadia, junto a Susana, llevan adelante un merendero en el barrio rosarino Empalme Graneros, que asiste a 220 personas. "El merendero no es la salida de fondo, pero en la urgencia hay que colaborar con los que necesitan", dicen.

LEE MAS

OTRAS ENTRADAS DEL BLOG

Sin categoría

¿Querés sumarte a la urbanizción Nuevo Alberdi?

Esta convocatoria de profesionales es para desempeñar tareas en la etapa de ajuste e implementación de las obras tempranas de ya definidas y para el desarrollo de los nuevos proyectos de la segunda etapa.

LEE MAS
Blog

Ante la idea de crear una empresa nacional de alimentos

Estamos convencidos que los alimentos son una de las principales luchas políticas de este tiempo. Dar esa batalla es luchar no solo por garantizar su acceso a toda la población, cosa que desde hace años no podemos resolver.

LEE MAS
Blog

«Saldar las deudas de la democracia con los barrios populares»

Lo sostuvo Antonio Salinas, titular del organismo local, al firmar en la tarde de hoy dos convenios con Fernanda Miño (Secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación). Buscan generar un trabajo articulado para llevar agua a los barrios.

LEE MAS

3.706 Comentarios